Como liberar las tensiones emocionales
Aunque no lo creas, no existen buenas o malas emociones. Las emociones tienen la función de protegernos y de ser puente entre nuestras necesidades y el entorno, para la entera satisfacción de la necesidad.
Necesidad y emociones
Cuando no satisfacemos una necesidad y no podemos expresar la emoción vinculada: ira, tristeza o miedo, de manera sana y coherente para nosotros mismos y para los otros, generamos un conflicto en el sistema nervioso que se refleja en el cuerpo y la mente.
La energía de la emoción, que tendría que fluir en un movimiento de adentro hacia afuera de manera natural, se queda estancada, provocando un bloqueo en este movimiento que no llega a su máxima expresión. Este conflicto, cuya parte de expresión es neuromotora y somática, se traduce en el cuerpo en tensión muscular, en limitaciones en la manera de auto dirigirnos, de sostenernos o movernos y en una capacidad reducida de recuperar el equilibrio y el bienestar.
Nuestras tensiones en el cuerpo a menudo tienen su origen en conflictos internos o experiencias que tuvimos de niños y que no supimos manejar.
¿Cómo cambiar esta situación y tener una mejor gestión de nuestras emociones?
Primero: es importante es aceptar la emoción y comprender su poder, su intención positiva. A qué nos permite responder esta situación con placer o displacer.
Sentir rabia o ira ante una situación es una manera de autoafirmarme. Sentir miedo nos permite protegernos, huir del peligro y actuar en consecuencia. Sentir tristeza nos ayuda a expresar nuestra desolación. Si no tuviera miedo ante el peligro, no podría reaccionar.
Segundo: aprender a expresar nuestras emociones, nos ayuda a reconocer y también expresar nuestras necesidades y evitar un sinfín de malentendidos y frustraciones.
Tercero: el punto más esencial es liberar las tensiones corporales y los bloqueos procedentes del conflicto emocional. Recuperamos nuestros movimientos y la vitalidad que fluye en el cuerpo de manera natural.
Los beneficios físicos y mentales de la gestión emocional
Si sabemos expresar nuestras emociones, viviremos con mayor tranquilidad y bienestar.
Desarrollamos una mayor capacidad de autogestión y transformación frente a experiencias negativas. Recuperamos el poder de expresar nuestras necesidades y la capacidad de satisfacerlas.
Sanamos nuestro cuerpo-mente y podemos aprender a dirigirnos, no hacia donde nos dirigen nuestros conflictos internos o bloqueos, sino hacia la dirección donde se expresan nuestros talentos y potencial.
Susana Ramón
¿Te interesa saber como desbloquear tus emociones y liberar tu plena capacidad?
En el taller Autoimagen y tensegridad, el 6 y 7/10/2018, encontrarás las respuestas para expandir tu capacidad.
AUTOIMAGEN Y TENSEGRIDAD
Infórmate también de nuestro programa de coaching somático para el autoliderazgo, la transformación personal y el bienestar.
PROGRAMA FORMATIVO DE COACHING SOMÁTICO MINDFULMOVES
¿QUIERES APUNTARTE A MI BOLETÍN Y ESTAR INFORMADO/A DE MIS ACTIVIDADES?
https://www.metodofeldenkrais.com/#newsletter
Hola, me gusto mucho la información pero quería saber más soltar las tensiones musculares, solamente a través del actividad y ejerció, la mental ser tu mismo lo más sincero posible para obetener resultados?