Empresas Educación Salud
Prevención de los trastornos músculo-esqueléticos
Gestión del estrés
Comunicación y relaciones humanas
Coaching profesional
Prevención de los trastornos músculo-esqueléticos
Gestión del estrés
Comunicación y relaciones humanas
Coaching profesional
Cuando rompemos nuestro equilibrio corporal, utilizamos la mayor parte de nuestra energía para compensar las posturas y relaciones inadecuadas, transmitiendo así dinámicas disfuncionales.
En el actual contexto de desarrollo de los Trastornos músculo- esqueléticos en las empresas, es importante disponer de conocimientos de EDUCACIÓN GESTUAL PREVENTIVA útiles y aplicables para evitar el riesgo de lesiones.
Para prevenir estas dolencias musculo-esqueléticas, desarrollamos e implementamos PROGRAMAS DE BIENESTAR EMPRESARIAL, ENFOCADOS A LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS HÁBITOS Y A LA MEJORA DEL GESTO PROFESIONAL
Con una metodología eficaz y eficiente, los trabajadores de las empresas aprenden a gestionar sus movimientos, evitando lesiones y absentismo.
PIDE AQUÍ NUESTRO PROGRAMA PARA PREVENIR LOS TRASTORNOS MUSCULO-ESQUELÉTICOS
“MEJORA TU ACCIÓN: MEJORA TUS MOVIMIENTOS COTIDIANOS”
Para obtener más información sobre nuestros PROGRAMAS, FORMACIONES, CURSOS, JORNADAS Y CHARLAS, escríbenos a info@inpuls.es.
Programas estándar y programas elaborados según necesidades de la empresa. Para una entrevista de evaluación de tus necesidades, escríbenos a info@inpuls.es
PARA QUIÉN
Colaboradores de la empresa, operarios, administrativos, técnicos.
NUESTRAS SOLUCIONES Y RECURSOS
PARA EL TRABAJADOR
PARA LA EMPRESA
EDUCACIÓN GESTUAL PREVENTIVA BASADA EN EL MÉTODO FELDENKRAIS™
La Educación gestual preventiva, es una pedagogía novedosa de aprendizaje del movimiento orientada hacia el desarrollo del potencial físico y de la funcionalidad del movimiento.
Actúa sobre las posturas ineficientes y hábitos defectuosos.
Se centra en la capacidad para adoptar las mejores opciones estratégicas a la hora de moverse.
A partir de una integración de hábitos eficientes de cuidado del cuerpo, aporta la recuperación necesaria para la mejora del funcionamiento y de la salud del trabajador en su tarea laboral.