Ser Flexible (desde el Método Feldenkrais™)
Flexibilidad vía adaptación
La flexibilidad es una capacidad de adaptación, contraria a la rigidez, que se decanta por encasillar las situaciones, obviando las soluciones diferentes a las ya conocidas.
Como decía Darwin, no mes el más inteligente que sobrevive, sino el que sabe mejor adaptarse.
Rigidez corporal y mental
Cuando hablamos de rigidez corporal, nos referimos a un estado del cuerpo antinatural, es decir lejano a muestreo diseño original, que sería funcionar con una cierta armonía entre todos los componentes del sistema, en este caso musculo-esquelético.
Nos acostumbramos a nuestras tensiones, malestar o rigideces como parte de nuestro modus vivendi con el deseo hipotético de aliviar esa tensión, una vez por todas y vivir con mayor libertad.
El camino de la rigidez a la flexibilidad es posible si le dedicamos un tiempo y un espacio tanto mental como físico.
Muchas de nuestras rigideces proceden de viejos aprendizajes o conductas heredadas que hemos transformado en hábitos y hemos adoptado fielmente, sin dudar de que su acción fuera en algún momento perniciosa.
Las emociones mal gestionadas, vienen a engrosar la lista de conflictos plasmados en el cuerpo, de preferencia en el sistema muscular pero también orgánico, celular, endocrino.
El resultado de nuestras memorias habita en nuestro cuerpo y podríamos decir “nos auto dirige”.
Pensar el cuerpo y mover la mente
Pensar el cuerpo de tal forma, es dar cabida al conjunto de conductas que se han ido elaborando no solo a nivel mental, sino también físico y emocional.
Lo bonito es que desde este pensar consciente, podemos disolver el cumulo de tensiones mal digeridas y si bien ello necesita su tiempo, hay maneras más breves de poder aliviar la rigidez cotidiana.
El Método Feldenkrais™ es una de ellas, por la eficiente lectura que propone, de lo que es una buena organización neuromotora desde el sistema nervioso.
La conciencia integrada del uso de uno mismo y el consecuente aprendizaje de un movimiento “flexible”, uno de los criterios de un buen movimiento por Moshe Feldenkrais™, son los estandartes para un cambio somático y neuromotor.
La consciencia neuromotora toma aquí especial importancia y permite una readaptación novedosa y familiar al entorno cambiante en el que interactuamos.
¿Es posible pasar de la rigidez a la flexibilidad?
Pasar de la rigidez a la flexibilidad es ahora posible cuando aceptamos identificar hábitos obsoletos y conductas estereotipadas y decidimos cambiarlos.
Solo basta con ejercitar algo de voluntad, una comprensión esclarecida de nuestra relación a nosotros mismos a través de nuestro cuerpo y un afán de recuperar el bienestar perdido.
Sin duda integrando nuevos hábitos, aprendiendo movimientos eficientes, introduciendo conductas más idóneas, el resultado surgirá cada vez más visible y esperanzador en la recuperación de nuestra flexibilidad natural.
Susana Ramón
Te pasa que no acabas de estar bien en tu cuerpo, tienes dolores o te sientes rígido?
¿Quieres aliviar la tensión y acabar de una vez por todas con esta situación?
!Tengo la solución adecuada para ti!
!Pincha en el enlace más abajo y podrás revertir la situación para un bienestar total y duradero!
El placer de moverse libremente. ¿Flexibilidad o rigidez?
Me gusta la información porque sufro de fibromialgia