¿Sufres de dolor y tensiones? ¿Te gustaría moverte con más soltura, flexibilidad y espontaneidad? ¿Quieres mejorar la imagen de tu mismo?
En las sesiones individuales llamadas “Integración Funcional™” el profesor enseña al alumno, con las manos y mediante la comunicación no verbal como se mueve, mostrándole otras maneras de hacerlo. La Integración Funcional™ es una técnica manual muy suave, donde se trabajan de manera individual, los patrones de movimiento específicos del alumno, a partir del contacto manual, introduciendo elementos de presión, alargamiento, compresión. El alumno mejora su funcionamiento, liberando tensiones y restricciones, recobrando creatividad y expresándose de manera más completa.
Movilidad, relajación, equilibrio del tono muscular y globalidad, eliminan progresivamente cansancio y falta de vitalidad (debidos a un mal uso de nuestro organismo) dando lugar a un equilibrio natural y a una agilidad y vitalidad crecientes.
Citaciones de Moisés Feldenkrais sobre las sesiones de Integración Funcional™
Técnicas para la enseñanza individual (Integración Funcional™)
De Moisés Feldenkrais, “Cuerpo y Mente”, 1980.
Yo comienzo con la persona acostada sobre su espalda. Esta posición es para reducir la mayoría de la influencia de la gravedad en el cuerpo, liberando al sistema nervioso. La reacción del sistema nervioso a la fuerza de gravedad es un hábito y bajo estas circunstancias, no hay manera de lograr que los músculos respondan diferentemente al mismo estímulo, lo cual es el principal objetivo para la reeducación del cuerpo […]
De Moisés Feldenkrais, “La dificultad de ver lo Obvio” (Paidós, 1991).
En la Integración Funcional están afectadas las sensaciones cenestésicas más profundas formadas en la primera infancia. La persona se retrae de lo que sucede en el mundo exterior y está completamente absorta atendiendo a los cambios que le ocurren internamente. La suavidad en el movimiento del ojo, la rotación de la cabeza, los cambios de presión en las plantas de los pies, la reducción de la tensión intercostal, la ejecución de los patrones de los músculos anti gravitacionales para lograr una sensación clara del eje vertical al estar parados, no puede ocurrir sin un cambio completo del funcionamiento neuronal intencional o de la corteza motora y sensorial.
Fecha y horarios
Con cita previa
Duración
1h
Lugar
Barcelona
¿Para quién?
Para todas aquellas personas que desean reducir sus limitaciones, mejorar su movilidad, calidad de vida y bienestar, fomentar su desarrollo personal y aumentar su potencial para actuar.
Para más información:
Susana Ramón
670343627
contact@susanaramon.com
www.metodofeldenkrais.com
www.facebook.com/FeldenkraisAME
http://feldenkraisyeducacionsomatica.blogspot.com.es/